Preguntas y Respuestas

Se recomienda realizar un control anual a partir de los 40 años o antes si existen factores de riesgo como hipertensión, colesterol elevado, diabetes, tabaquismo o antecedentes familiares. En pacientes con enfermedades cardiovasculares previas, los controles deben ser más frecuentes según indicación médica.

Dolor u opresión en el pecho, falta de aire, palpitaciones, mareos, fatiga inusual o hinchazón en piernas pueden ser signos de alerta. Si alguno de estos síntomas aparece de forma repentina o intensa, se debe consultar de inmediato.

Los más habituales son el electrocardiograma, el ecocardiograma Doppler, el Holter de 24 horas y los estudios de laboratorio para controlar colesterol y glucemia. Combinados con la valoración clínica, permiten detectar a tiempo factores de riesgo.

Sí. El estrés sostenido puede elevar la presión arterial, alterar el ritmo cardíaco y aumentar el riesgo de enfermedad coronaria. Incorporar hábitos de manejo del estrés, actividad física y descanso adecuado es fundamental para cuidar el corazón.

Seguir una alimentación equilibrada, realizar actividad física regular, evitar el tabaco, moderar el consumo de alcohol y mantener un peso adecuado son pilares básicos. Además, controlar la presión, el colesterol y la glucemia al menos una vez al año.

Antes de iniciar un entrenamiento exigente o deporte de alto rendimiento, es recomendable realizar una evaluación cardiovascular para descartar riesgos y recibir indicaciones personalizadas sobre el tipo e intensidad del ejercicio.

Médico Cardiólogo Especialista en Ecodoppler Cardíaco.

Contactanos

© 2025 Desarrollado por Nifty-Agency